Piezas 3D: Modelar con Autodesk Inventor
Introducción
Con la llegada de la digitalización, muchos profesionales empezaron a trasladar sus planos 2d realizados a mano, a Autocad, hasta que llegó un punto en el que se dieron cuenta que estaban limitados en el desarrollo de diseño mecánico. Posteriormente, llegó como alternativa, Mechanical Desktop, que durante cierto tiempo pudo satisfacer esas limitaciones, sobre todo a la hora de diseñar piezas 3D, no obstante, tardó poco tiempo en quedar obsoleto y terminar su ciclo. Fue entonces, cuando llegó Inventor, que ha hecho e hizo uso de toda la tecnología de Autocad y la aprovechó para convertirse en una herramienta referente del diseño y la ingeniería, con la que diseñar una pieza 3D, es poco menos que un juego de niños.

Me gustaría destacar de forma general, las características de Autodesk Inventor y las ventajas que nos aporta a los profesionales.
Inventor, es un software CAD, orientado al 3D que nos facilita el diseño, renderización y simulación de producto y algunas de sus principales características son:
- Modelado paramétrico.
- Puede crear y configurar familias de piezas
- Automatización (APIs)
- Documentación embebida en el modelo 3D (MBD)
- Interactividad con modelos arquitectónicos (BIM)
- Generación de modelos mecatrónicos
- Análisis de esfuerzos y simulación dinámica
- Crea animación de ensamblajes
Más sobre tecnología BIM, en este artículo
Funciones específicas para diseño de piezas 3D
En concreto, a la hora de generar un modelado, Inventor dispone de características específicas para el diseño 3D, que hacen que sea una herramienta de trabajo indispensable para la industria manufacturera y que a continuación paso a detallar.
En Inventor el concepto de construcción principal, es la pieza. Ésta se construye configurando las características u operaciones, las cuales están basadas en uno o varios bocetos. Al mismo tiempo, las piezas se pueden conectar entre ellas para generar ensamblajes.
Gracias al modelado paramétrico, Inventor puede alterar variables concretas, que van a permitir modificar el diseño original, facilitando así el trabajo y modificación del mismo, evitando procesos complejos. Este sistema de modelado facilita la creación de ensamblajes complejos, porque los sistemas de piezas 3d se pueden agrupar con anterioridad y posteriormente unir al ensamblaje principal
Creación de piezas y ensamblajes
La gran ventaja de este método de modelado es que se hace más intuitivo que en otras herramientas, en las cuales se hacía necesario cuando queríamos hacer una modificación o cambiar ciertos aspectos, empezar desde cero.

Diseño de elementos
Autodesk Inventor puede servir de conector en el desarrollo de varios procesos de diseño, como proyectos mecánicos, electromecánicos, eléctricos o electrónicos, siendo indiferente el software CAD que estos utilicen.
- Cableado y tuberías: Para determinados proyectos de desarrollo de sistemas eléctricos y tuberías que exigen un trabajo muy meticuloso. Inventor simplifica y optimiza el diseño de elementos enrutados de gran complejidad, facilitando su ensamblaje.
- Moldes y mecanizado: Inventor posee un diseñador de moldes, el cual nos permite realizar el molde en la fase del diseño, tomando en consideración los tiempos de inyección, predicción de puntos de inyección más favorables y posibles trampas de aire.
- Diseño de piezas de chapa y estructuras: Al igual que en los molde, inventor posee también funciones específicas para desarrollar estructuras metálicas, como diseño de pestañas, pliegues, punzones y fácil creación del modelo a desarrollar. Así pues, el software nos facilita el diseñar las piezas 3d tal y como deben ser en la realidad y enviarlas a máquinas de corte.
Creando los planos
Con Autodesk Inventor pueden crearse planos totalmente normalizados en unos pocos pasos. Podemos crear planos de fabricación, de nuestros ensamblajes o piezas 3D, usando vistas normalizadas de los diseños (ortogonales, secciones, cortes, abatimientos o detalles).
Análisis y cálculo de elementos
Disponemos también de una herramienta de cálculo de elementos finitos que nos permitirá predecir la tensión y deformación de los diseños cuando estos están sometidos a fuerzas externas. El cálculo viene integrado con el generador de estructuras, con el que podemos simular las cargas a las que se someten los diversos perfiles estructurales.
Puedes encontrar más información sobre Autodesk Inventor, aquí
Simulación de movimiento
Inventor incorpora un generador de simulación dinámica para validar el producto antes de fabricarlo. Esto nos permite el poder optimizar dicho producto utilizando restricciones de ensamblajes, de forma que se pueden identificar fácilmente los elementos inmóviles y generar uniones de movimiento.
En resumen, desde Muntadafuentes.com, queremos destacar el gran potencial de este programa, gracias al conjunto de herramientas que posee y que nos permite optimizar el tiempo, mejorar la calidad y reducir costes en el desarrollo y fabricación de productos al tiempo que facilita también el trabajo colaborativo ya que permite revisiones del diseño en la nube.
En Muntadafuentes.com, utilizamos frecuentemente este software a la hora de digitalizar planos y crear modelos de piezas 3D para su posterior fabricación y/o impresión.